 |
Cosas por hacer, cosas por hacer, cosas por hacer... xD |
Hello everybody!!
Vamos con la entrada número dos de mis técnicas de estudio; el sistema de las vueltas.
¿Y eso qué es?
Es una forma de estudiar que consiste en leer toda la materia varias veces (en lugar de solo una vez al cien por cien, como yo hacía durante el colegio e instituto), cada vez con sus características particulares.
Primera vuelta: Vamos a llevarnos bien, amigo, vamos a llevarnos bien.
Esta es la ronda de lectura que yo dedico a "hacer míos los apuntes"; los subrayo con colores (algunos me pedisteis una entrada explicando cuál es mi código de colores, tranquilos que no me he olvidado y de un momento a otro la publicaré jeje), añado información de los apuntes tomados a mano en clase, de los libros del MIR (las academias nos regalaron en cuarto y quinto varios manuales para que fuéramos tomando contacto y fuéramos decidiendo cuál nos gusta más (e ir reclutándonos, claro está), de otros libros de consulta de la biblioteca, de Internet, incluso de otros apuntes de otras asignaturas de vez en cuando...
También es el momento (debiera serlo, pero soy un poco perezosilla con esto y a veces lo dejo para más adelante...) de resolver todas las dudas y dejar escrito lo que sea necesario para que no me vuelva a surgir esa duda en la segunda vuelta.
Otra cosa que hago son esquemas explicativos en post its (no me suelen caber en los márgenes de las hojas) cuando la teoría es compleja, son procesos lógicos... Los voy haciendo al tiempo que leo y me sirven para por una parte entender lo que estoy leyendo y, por otra, facilitar la comprensión la segunda vez que lea los apuntes.
Suelo intentar realizar esta vuelta ligerita, porque he comprobado que si memorizo algo durante esta fase se me habrá olvidado para el día del examen, y no me sale rentable invertir tiempo en ello para tener que invertir todavía más tiempo en la segunda vuelta porque me pongo nerviosa porque no recuerdo lo que memoricé en la primera vuelta y porque el tocho de apuntes va creciendo mientras el tiempo que me queda para estudiarlos va menguando... Veis el panorama ¿verdad?
En esta primera vuelta, me quedo con una idea general algo limitada y con pocas cosas realmente bien aprendidas. Todo eso lo pulo en la segunda y tercera vueltas.
Y aquí llegamos a una cosa muy personal: EL ORDEN. Ay, el orden.
Yo NECESITO orden para poder estudiar. Necesito saber qué temas se están viendo en clase (suelo ir por lo que me es sencillo estar al día, y si no voy pregunto a compañeros que hayan estado para seguir llevando un control y que no se me pierdan temas por el camino...), si tengo imprimido todo lo necesario, la cronología de las clases, qué temas se continúan con cuáles...
Efectivamente, querid@s Watsons, mi agenda y yo somos muy amigas durante el curso.
No sé cuál de las dos imágenes me hace más gracia...
Resumiendo:
- Leer, entender, subrayar, completar, resolver dudas, dejar escrito todo lo necesario para facilitar la comprensión y memorización en la segunda vuelta.
- "Rapidito", sin entretenerse demasiado ni memorizar. Para eso ya está la segunda vuelta.
- Controlar qué temas se dan y cuáles tengo impresos.
Segunda vuelta: Romance a fuego lento, ahora vamos a conocernos de verdad.
Llegó el momento de entender a fondo y en general toda la teoría.
Para la parte de "general", simplemente el hecho de leer otra vez tooodo lo que ya he leído y visto en clase me ayuda muchísimo.
Cuando termino la primera vuelta me quiere sonar todo pero verdaderamente no "me sé" nada de verdad. Y al leerlo todo de nuevo, los detalles sueltos que tenía en la cabeza encajan en un puzle más grande junto con la nueva información retenida cobrando mucho más sentido y quedándose todo mucho mejor en mi memoria.
Para la parte de "a fondo", hago esquemas en una hoja a sucio mientras leo los apuntes por segunda vez.
No son los esquemas explicativos en post its de antes, estos más bien son esquemas organizativos y nemotécnicos en hojas sucias grandes que a su vez voy completando y subrayando para insistir en la memorización. En estos esquemas suelo escribir lo que es fundamental y todo aquello que me parezca posible pregunta de examen (ya sea porque lo han avisado en clase los profesores, porque lo haya visto en algún examen de años anteriores lo cual es poco frecuente en mí porque normalmente no consigo ponerme a mirar exámenes antes de la tercera vuelta, pero si sois capaces de hacerlo os animo mucho, creo que es más rentable y efectivo...) además de lo que sé que no voy a ser capaz de memorizar de ninguna otra forma (véase listas, clasificaciones, nombres propios, dosis farmacológicas...).
En esta vuelta no tengo por costumbre consultar información extra porque creo que me retrasaría demasiado.
Respecto a resolver dudas, si las he dejado sin resolver durante la primera vuelta por vagancia, pues me toca mover el body (lo más rápido posible, que los esquemas ya me llevan bastante tiempo) y buscar respuestas a mis preguntas (qué poético me ha quedado esto último ¿no?).
Por último, en lugar de regresar al futuro yo regreso al orden xD; en esta fase me dedico a comprobar que tengo todos los temas impresos y a ordenarlos según me parezca que mejor voy a ser capaz de estudiarlos. A veces es por cronología, otras por profesores, otras por subespecialidades dentro de la misma especialidad...
Resumiendo:
- Segunda lectura para la visión general, esquemas para la visión a fondo.
- Invierto mucho más tiempo en la segunda vuelta que en la primera. Es el momento de quedarse con el grueso de la información.
- Jerarquizar qué info es más relevante, qué necesitas memorizar, de qué puedes olvidarte si vas muy justo de tiempo...
Tercera vuelta: Exprimiendo al máximo.
Se acerca el examen, va quedando menos tiempo y una se va poniendo cada vez más nerviosa... Os suena ¿a que sí?
Esta es la fase en la que peor lo paso. Dejaría de hacerlo si no me diera tan buenos resultados, con eso os lo digo todo.
 |
Pues eso |
Releo los esquemas que hice en la segunda vuelta intentando memorizar todo lo que escribí.
Puede que os dé la sensación de que es fácil, pero con el nivel de estrés que suelo llevar yo los días previos al examen no os quiero contar cuánto se me va la cabeza mientras intento memorizar las p**** hojas.
Pasa que me esfuerzo tanto que lo consigo. Y me quedo con muchísimos más detalles, nombres, me sé mucho mejor las clasificaciones, tengo una idea general en la cabeza de absolutamente todo...
Es como realizar un repaso exprés a toda la teoría más una nueva ronda de memorización. Y la verdad que desde que lo hago siento que voy al examen con la teoría mucho mejor agarrada a la memoria, más segura y con mejores resultados.
Cuando más noto la diferencia es cuando voy a algún examen sin haberlo hecho porque no me ha dado tiempo; tengo la sensación de que no tengo nada realmente claro y dudo mucho más.
Y algo fundamental: EXÁMENES DE OTROS AÑOS. Preguntas test de los manuales o las plataformas virtuales de las academias para preparar el MIR. Lo que sea (si son exámenes de otros años de esa asignatura en tu facultad mejor porque probablemente se parezcan más, pero si no mejor practicar con preguntas del MIR que no practicar con nada).
A mí me sirve para entrenar el cerebro a responder preguntas (ya sean test o de otro tipo) como las que me van a poner en el examen, que al fin y al cabo es lo que tengo que saber hacer para aprobar. Aprender es otra cuestión, ya hablaremos algún día de eso...
También para fijarme en qué conceptos suelen preguntar más y repasarlos, para entrenarme en la velocidad respondiendo preguntas...
Resumiendo:
- Releer y memorizar los esquemas.
- Exámenes de otros años.
¿Qué he ganado con este sistema?
- Rapidez
- Concentración
- Jerarquización de la información
- Repartir mejor el tiempo para llegar al final menos agobiada y con mejores resultados
- Memorizar más y mejor
- Preparar mejor cada tipo de examen (no es lo mismo presentarse a un test que un examen de redactar, eso creo que es importante tenerlo claro).
¿En qué puedo mejorar?
- Utilizar otras estrategias para ayudarme a memorizar más, mejor y más rápido: reglas nemotécnicas, tablas...
- Utilizar las opciones de repaso que existen hoy en día en Internet como La chuleta de Osler, los vídeos de repaso de las academias para preparar el MIR...
- MIRAR EXÁMENES ANTES. Creo que en la preparación al MIR se machaca mucho este tema, y menos mal.
¿Cómo estudiáis vosotr@s? ¿Utilizáis este sistema de vueltas o algún otro? ¿Habéis tenido que cambiar de forma de estudiar durante el insti o la carrera? (Durante el MIR y la residencia me figuro que sí, ya hablaremos también de eso en un futuro).
Contadme, me encanta leeros :)