martes, 29 de agosto de 2017

Esta soy yo...

... a mis veintidós primaveras.

Ríete. Mucho. Todo lo que puedas.


Pocas series me emocionan tanto como lo hace "Anatomía de Grey".
Mi persona. Ese título no se lo gana cualquiera.
Shazam es la aplicación más útil del mundo mundial. 

Puedes contar conmigo para hablar de dolor.

Soy valiente. Y eso no significa no tener miedo ni no tomar decisiones cobardes de cuando en cuando.

Tengo varias personas favoritas en mi vida, y estoy muy agradecida por todas y cada una de ellas.

La gente que me conoce poco piensa que soy callada; los que me conocen... saben que no tanto.

Mi vida es mejor y duele menos desde que he conocido el yoga y a estas tres mujeres: @kristamariestarr, @kinoyoga y @almudena_yogalife

Crochetear me relaja. 

La concepción de lo que es normal y anormal siempre me ha parecido muy curiosa. 

Caminar y nadar siguen siendo mis deportes favoritos; el yoga es la nueva incorporación.

Podría pasarme la vida escuchando a "Passenger"

Escuchar "Los Secretos" es como volver a casa. 

Me flipan los conciertos.

Y la poesía.

Esté de buen o mal humor, entrar a una librería siempre es una buena idea.

Soy una marmotilla.

Y me encanta desayunar

La vida no se vive entendiendo, se vive viviendo. Pero entender es importante para vivir bien.

No soy la misma persona desde que leí "La voz dormida" de Dulce Chacón

Y tengo más claro hacia dónde quiero ir desde que leí "Instrumental" de James Rhodes.

"Breathe" de Anna Nalick. Escuchadla.

El inglés es mi segundo idioma preferido. El primero todavía no lo sé.

Leo con los ojos, con la cabeza y con el corazón. 

Soy muy emocional
Y no, eso no me hace más débil. Solo es una forma distinta de vivir.

Ámsterdam me enamora.

If I don't get lost, I won't get found.

Cada día me maravillo de todo lo que me queda por aprender, por sentir y por vivir.

Emocionante.


P.D. Estoy escribiendo menos posts personales porque si hay algo que quiero contaros lo hago vía correo electrónico. 
Si no sabes de qué estoy hablando,pincha aquí y ve a los últimos párrafos.
Y si te apetece que conectemos más, déjame un email :)

P.D 2: Quiero escribir una entrada con lo que yo le diría a la Iratxe que empezaba Primero de carrera hace ya cinco años. Si tenéis alguna pregunta en concreto, sois más que bienvenid@s a dejarla en los comentarios/email.


Un abrazo ;)

miércoles, 23 de agosto de 2017

Rentabilizar el estudio Parte 2: El sistema de las vueltas

Cosas por hacer, cosas por hacer, cosas por hacer... xD
Hello everybody!!

Vamos con la entrada número dos de mis técnicas de estudio; el sistema de las vueltas.

¿Y eso qué es?

Es una forma de estudiar que consiste en leer toda la materia varias veces (en lugar de solo una vez al cien por cien, como yo hacía durante el colegio e instituto), cada vez con sus características particulares.


Primera vuelta: Vamos a llevarnos bien, amigo, vamos a llevarnos bien.

Esta es la ronda de lectura que yo dedico a "hacer míos los apuntes"; los subrayo con colores (algunos me pedisteis una entrada explicando cuál es mi código de colores, tranquilos que no me he olvidado y de un momento a otro la publicaré jeje), añado información de los apuntes tomados a mano en clase, de los libros del MIR (las academias nos regalaron en cuarto y quinto varios manuales para que fuéramos tomando contacto y fuéramos decidiendo cuál nos gusta más (e ir reclutándonos, claro está), de otros libros de consulta de la biblioteca, de Internet, incluso de otros apuntes de otras asignaturas de vez en cuando...

También es el momento (debiera serlo, pero soy un poco perezosilla con esto y a veces lo dejo para más adelante...) de resolver todas las dudas y dejar escrito lo que sea necesario para que no me vuelva a surgir esa duda en la segunda vuelta.

Otra cosa que hago son esquemas explicativos en post its (no me suelen caber en los márgenes de las hojas) cuando la teoría es compleja, son procesos lógicos... Los voy haciendo al tiempo que leo y me sirven para por una parte entender lo que estoy leyendo y, por otra, facilitar la comprensión la segunda vez que lea los apuntes.

Suelo intentar realizar esta vuelta ligerita, porque he comprobado que si memorizo algo durante esta fase se me habrá olvidado para el día del examen, y no me sale rentable invertir tiempo en ello para tener que invertir todavía más tiempo en la segunda vuelta porque me pongo nerviosa porque no recuerdo lo que memoricé en la primera vuelta y porque el tocho de apuntes va creciendo mientras el tiempo que me queda para estudiarlos va menguando... Veis el panorama ¿verdad?

En esta primera vuelta, me quedo con una idea general algo limitada y con pocas cosas realmente bien aprendidas. Todo eso lo pulo en la segunda y tercera vueltas.

Y aquí llegamos a una cosa muy personal: EL ORDEN. Ay, el orden.
Yo NECESITO orden para poder estudiar. Necesito saber qué temas se están viendo en clase (suelo ir por lo que me es sencillo estar al día, y si no voy pregunto a compañeros que hayan estado para seguir llevando un control y que no se me pierdan temas por el camino...), si tengo imprimido todo lo necesario, la cronología de las clases, qué temas se continúan con cuáles... 
Efectivamente, querid@s Watsons, mi agenda y yo somos muy amigas durante el curso.













No sé cuál de las dos imágenes me hace más gracia...

Resumiendo:
- Leer, entender, subrayar, completar, resolver dudas, dejar escrito todo lo necesario para facilitar la comprensión y memorización en la segunda vuelta.
- "Rapidito", sin entretenerse demasiado ni memorizar. Para eso ya está la segunda vuelta.
- Controlar qué temas se dan y cuáles tengo impresos.


Segunda vuelta: Romance a fuego lento, ahora vamos a conocernos de verdad.

Llegó el momento de entender a fondo y en general toda la teoría. 

Para la parte de "general", simplemente el hecho de leer otra vez tooodo lo que ya he leído y visto en clase me ayuda muchísimo. 
Cuando termino la primera vuelta me quiere sonar todo pero verdaderamente no "me sé" nada de verdad. Y al leerlo todo de nuevo, los detalles sueltos que tenía en la cabeza encajan en un puzle más grande junto con la nueva información retenida cobrando mucho más sentido y quedándose todo mucho mejor en mi memoria.

Para la parte de "a fondo", hago esquemas en una hoja a sucio mientras leo los apuntes por segunda vez.
No son los esquemas explicativos en post its de antes, estos más bien son esquemas organizativos y nemotécnicos en hojas sucias grandes que a su vez voy completando y subrayando para insistir en la memorización. En estos esquemas suelo escribir lo que es fundamental y todo aquello que me parezca posible pregunta de examen (ya sea porque lo han avisado en clase los profesores, porque lo haya visto en algún examen de años anteriores lo cual es poco frecuente en mí porque normalmente no consigo ponerme a mirar exámenes antes de la tercera vuelta, pero si sois capaces de hacerlo os animo mucho, creo que es más rentable y efectivo...) además de lo que sé que no voy a ser capaz de memorizar de ninguna otra forma (véase listas, clasificaciones, nombres propios, dosis farmacológicas...).

En esta vuelta no tengo por costumbre consultar información extra porque creo que me retrasaría demasiado. 
Respecto a resolver dudas, si las he dejado sin resolver durante la primera vuelta por vagancia, pues me toca mover el body (lo más rápido posible, que los esquemas ya me llevan bastante tiempo) y buscar respuestas a mis preguntas (qué poético me ha quedado esto último ¿no?).

Por último, en lugar de regresar al futuro yo regreso al orden xD; en esta fase me dedico a comprobar que tengo todos los temas impresos y a ordenarlos según me parezca que mejor voy a ser capaz de estudiarlos. A veces es por cronología, otras por profesores, otras por subespecialidades dentro de la misma especialidad... 

Resumiendo:
- Segunda lectura para la visión general, esquemas para la visión a fondo.
- Invierto mucho más tiempo en la segunda vuelta que en la primera. Es el momento de quedarse con el grueso de la información.
- Jerarquizar qué info es más relevante, qué necesitas memorizar, de qué puedes olvidarte si vas muy justo de tiempo...


Tercera vuelta: Exprimiendo al máximo.

Se acerca el examen, va quedando menos tiempo y una se va poniendo cada vez más nerviosa... Os suena ¿a que sí?

Esta es la fase en la que peor lo paso. Dejaría de hacerlo si no me diera tan buenos resultados, con eso os lo digo todo.

Pues eso

Releo los esquemas que hice en la segunda vuelta intentando memorizar todo lo que escribí
Puede que os dé la sensación de que es fácil, pero con el nivel de estrés que suelo llevar yo los días previos al examen no os quiero contar cuánto se me va la cabeza mientras intento memorizar las p****  hojas.

Pasa que me esfuerzo tanto que lo consigo. Y me quedo con muchísimos más detalles, nombres, me sé mucho mejor las clasificaciones, tengo una idea general en la cabeza de absolutamente todo...

Es como realizar un repaso exprés a toda la teoría más una nueva ronda de memorización. Y la verdad que desde que lo hago siento que voy al examen con la teoría mucho mejor agarrada a la memoria, más segura y con mejores resultados. 
Cuando más noto la diferencia es cuando voy a algún examen sin haberlo hecho porque no me ha dado tiempo; tengo la sensación de que no tengo nada realmente claro y dudo mucho más. 

Y algo fundamental: EXÁMENES DE OTROS AÑOS. Preguntas test de los manuales o las plataformas virtuales de las academias para preparar el MIR. Lo que sea (si son exámenes de otros años de esa asignatura en tu facultad mejor porque probablemente se parezcan más, pero si no mejor practicar con preguntas del MIR que no practicar con nada). 

A mí me sirve para entrenar el cerebro a responder preguntas (ya sean test o de otro tipo) como las que me van a poner en el examen, que al fin y al cabo es lo que tengo que saber hacer para aprobar. Aprender es otra cuestión, ya hablaremos algún día de eso...

También para fijarme en qué conceptos suelen preguntar más y repasarlos, para entrenarme en la velocidad respondiendo preguntas...

Resumiendo:
- Releer y memorizar los esquemas.
- Exámenes de otros años.


¿Qué he ganado con este sistema?

- Rapidez
- Concentración
- Jerarquización de la información
- Repartir mejor el tiempo para llegar al final menos agobiada y con mejores resultados
- Memorizar más y mejor
- Preparar mejor cada tipo de examen (no es lo mismo presentarse a un test que un examen de redactar, eso creo que es importante tenerlo claro).


¿En qué puedo mejorar?

- Utilizar otras estrategias para ayudarme a memorizar más, mejor y más rápido: reglas nemotécnicas, tablas...
-Animarme con las aplicaciones para realizar tarjetas con preguntas test para repasar conceptos que llevas más flojos (si os interesa el tema echadle un ojo a este post de Your Med Life).
- Utilizar las opciones de repaso que existen hoy en día en Internet como La chuleta de Osler, los vídeos de repaso de las academias para preparar el MIR...
- MIRAR EXÁMENES ANTES. Creo que en la preparación al MIR se machaca mucho este tema, y menos mal.




¿Cómo estudiáis vosotr@s? ¿Utilizáis este sistema de vueltas o algún otro? ¿Habéis tenido que cambiar de forma de estudiar durante el insti o la carrera? (Durante el MIR y la residencia me figuro que sí, ya hablaremos también de eso en un futuro).

Contadme, me encanta leeros :)

lunes, 14 de agosto de 2017

Rotación por Traumatología y Ortopedia Infantil (5º)

¡Hola!

Vuelvo a la carga con más rotaciones; en esta ocasión Traumatología y Ortopedia Infantil.


Y algun@s diréis... ¿¿Infantil?? ¿Pero esto no era Trauma? Iratxe, tú ya habías pasado por Pediatría ¿no?

Sí, efectivamente, Pediatría es otra especialidad con otras prácticas. 

Pero en la asignatura de Cirugía podemos repartirnos entre nosotros durante las semanas que nos toquen (dos) las distintas especialidades quirúrgicas que conforman la asignatura según nuestras preferencias o sorteo.

Y yo me fui a Trauma Infantil :)




Iratxe, te gustan los niños ¿verdad? Em sí, un poquito, sí (podéis comprobarlo en la entrada de mi rotación por Pediatría).


Mi hospital es especialmente potente en Pediatría y muchas especialidades quirúrgicas tienen un servicio pediátrico incluido en su haber.

Traumatología es una de ellas.

Y preguntaréis ¿qué se hace en Trauma Infantil?

Pues hay un parte de consultas y otra de quirófano; yo pasé por ambas dos y la verdad que son muy diferentes entre sí pero todo tiene lo que para mí distingue a la Traumatología de las otras especialidades: el razonamiento sobre la posición física de las estructuras.

En otras áreas, a la hora de entender una patología, importa más la fisiología de los órganos. Sin embargo, en Trauma (o esta es mi sensación) es tremendamente relevante dónde están colocadas las estructuras respecto de su entorno, porque de ello se deriva el origen y el tratamiento de las distintas patologías o traumatismos.

Volviendo a la Trauma Infantil, se ve mucha patología del desarrollo, tanto de la cadera como de la columna y el pie.
También se tratan tumores óseos, fracturas, la parte que concierne a Trauma de las parálisis cerebrales y otras enfermedades neurológicas...

Algo que me parece fundamental para entender y atender a los niños es tener muy presente que un niño NO es un adulto en miniatura.

Me ha gustado muchísimo eso de esta rotación; ha sido la primera vez en mi vida como estudiante en la que he pasado por una consulta con paciente pediátrico, y es increíble la cantidad de cosas que difieren de la asistencia sanitaria a los adultos.

El cuerpo de los niños es distinto, en la génesis de las enfermedades pesa mucho más la genética y el mal desarrollo y mucho menos los malos hábitos de vida o la degeneración, suelen recuperarse mejor que los adultos pero realizar procedimientos invasivos en niños es muchísimo más cruento que en adultos y por lo tanto hay que pensárselo dos veces antes de pedir determinadas pruebas o abogar por las opciones terapéuticas más agresivas, protestan y lloran mucho y hay que dedicar esfuerzos a entenderles, que te entiendan, que se estén quietos o que te muevan el bracito de esta forma o de la otra cuando tú se lo pidas...

Otro punto a tener en cuenta: hay que tratar con los padres, y hay que tratar bien. 

Como médico pediatra (ya seas general o especialista médico o quirúrgico) los tutores del niño, sean sus padres, otros familiares, profesores, educadores sociales... son tus aliados. Son parte del equipo para que ese niño se cure bien. Los necesitas para recabar todos los datos, para tranquilizar y poder explorar al paciente, para asegurarte de que cumple el tratamiento...
Entre esta rotación y la que pasé en la Maternidad he sido testigo de varias formas de tratar con los padres, y me quedo sin duda con la paciencia, la complicidad, la comprensión, la colaboración, el humor, el cariño...

Uno de los momentos estrella de la rotación fue cuando me dejaron explorar yo solita a uno de nuestros pacientes (¡¡yaaay!!); venía para que le controlaran la escoliosis, y ahí estuve yo diciendo: "los pies aquí", "inclínate hacia delante", valorando el test de Adams y haciendo uso de la plomada (es un peso atado a una cuerda. Se coloca el extremo libre de la cuerda a la altura de la vértebra C7 con el paciente erguido con los pies juntos; en una espalda sana el peso, que cae y cuelga  en la línea media, debería continuarse con el pliegue interglúteo. Si existe una desviación lateral > 2 cm de la línea de la plomada con respecto al pliegue interglúteo o la columna indicará un desequilibrio de la columna)... Ese día a poco salí cantando de la consulta jajaja


Signo de la plomada 
En el quirófano, tuve la oportunidad de ver una cirugía de displasia de caderas y moló mucho porque cuando lo dimos después en clase la teoría cobró sentido en mi cabeza y no tuve ni que estudiarlo después.
¿Carpintería? Pues los cirujanos ejercen mucha fuerza porque su terreno son estructuras muy fuertes, pero al tratar a niños pequeños todo lo hacían con mucho cuidado y, sobre todo, manteniendo lo que os comentaba del razonamiento sobre la posición física de las estructuras.

Me pasó lo mismo con los pies zambos y el método Ponsetti; una vez que los ves en las prácticas cuando después te lo cuentan en clase es como un puzle que encaja.

Vi quitar y colocar varios yesos a niños de diferentes edades, y me maravilló lo diferente que es el paciente pediátrico según el rango de edad. No tiene nada que ver un bebé de tres semanas con uno de seis meses que con un niño de cinco años o un preadolescente de once. 
Me habría encantado poder colocar algún yeso yo, pero no pudo ser xD Al menos ayudé a retirar un par de ellos, ¡que ya es algo!

De toda la Traumatología, esta es una de las secciones que más me gusta. Todo lo demás me gustó estudiarlo pero no me llama tanto la atención. 
En general me pasa lo mismo con la parte infantil de varias especialidades médico quirúrgicas xD.

¿Vosotr@s habéis rotado alguna vez por Trauma Infantil? ¿Os llama la atención?

Contadme :D